CLASUTRO FAU, MEMORIA DE LA REFORMA UNIVERISITARIA DE FINALES DE LOS 60s

miércoles, 14 de mayo de 2008



La semana pasada la FAU estuvo en Claustro Triestamental. Participaron activamente estudiantes, académicos y funcionarios, no todos como debiera ser, pero muchos y con un grado de compromiso con el desarrollo de la FAU admirable. Es de esperar que este ambiente participativo y democrático se mantenga e incremento al interior de nuestra querida casa grande.

Los Claustros son ejercicios democráticos que se dan usualmente en las universidades públicas y pluralistas como la nuestra. Pero estas circunstancias no se daban en Chile, y en nuestra facultadmenos, desde la década de los 60's, cuando el movimiento estudiantil y la sociedad toda impulso los procesos de reforma universitaria en Chile.

Adjunto algunos extractos de los documentos emanados del plenario del Claustro que terminó el viernes pasado en la FAU, y además algunos ayuda memoria sobre la historia de la Reforma Univeristaria en Chile. (les doy algunos link sobre el tema también)

La foto de arriba es el ícono del período de reformas universitarias de los 60's, y muestra el cartel colgado por la FEUC en la casa central de la PUC con la célebre frase, vigente hoy por lo demás: "El Mercurio Miente"

ALGUNOS DE LOS ACUERDOS DEL CLAUSTRO FAU 2008
"Estudiar un cambio del nombre de la Facultad por uno que dé cuenta de su carácter multidisciplinar; la creación del Departamento de Diseño como ente independiente del Departamento de Diseño de la Escuela de Arquitectura; lograr una interacción clara y definitiva entre los departamentos e institutos de la Facultad; Establecer una política que fomente progresivamente y coordine la relación entre investigación, creación y docencia; son algunas de las iniciativas más llamativas entre las propuestas que conforman el documento generado como resultado del Claustro" (boletín Clautro No 7)

PRESENTACIÓN DE LA MESA DE GESTIÓN ANTE LA ASAMBLEA DEL CLAUSTRO (Santiago 9 de mayo de 2008)

"Estamos aquí porque tenemos una profunda confianza en nuestra capacidad como comunidad para resolver nuestros propios problemas y generar un cambio.

Sin embargo, tenemos desconfianza en el liderazgo de nuestras autoridades para conducir esta crisis.

Creemos firmemente, que este cambio ocurrirá únicamente, a través de la conjunción de tres elementos:

Primero: Un grupo humano con el conocimiento necesario, que trabaje seriamente en concebirlo.

Segundo: Un marco legal proactivo, que facilite sus procesos.

Tercero, y el más relevante: Un LÍDER decidido, capaz de impulsar con energía la implementación de este cambio.


Por consiguiente, pensamos que, si no tenemos la capacidad, por nuestros propios medios, de congeniar estos tres factores…

Tristemente, la única solución será la intervención.

Dejamos en sus manos, en vista de los acontecimientos, considerar si seremos capaces de hacerlo. Lo que verán a continuación, es nuestro diagnóstico, que al mismo tiempo, son nuestras premisas de trabajo.

Solicitamos al Plenario del Claustro crear una Comisión de Seguimiento que vele por la conducción de los cambios propuestos. Se propone 3 personas de cada Mesa, uno por estamento. Esta comisión se reunirá de manera mensual informando públicamente sus avances (avances de la implementación de las decisiones del claustro)".

Fuente y más info en:


La Reforma Universitaria y el Movimiento Estudiantil
Democratizar la universidad para un nuevo país

Los factores que permiten explicar el origen de la llamada reforma universitaria chilena, son de diversa índole. Por un lado, debe tenerse en cuenta la influencia que ejerció el contexto internacional marcado por la denominada Guerra Fría entre los grandes bloques capitalistas y comunistas; por otro, la emergencia de grupos críticos al sistema, formados por minorías étnicas, raciales o de género; también el surgimiento de nuevas tendencias sociales y artísticas, como el rock and roll, y de movimientos alternativos como los hippies y los beatniks. Por otra parte, en el ámbito interno, en nuestro país, junto con reproducirse las tendencias mencionadas, se vivía un ambiente nacional proclive a las ideas de cambio e integración social de los grupos más desfavorecidos, sustentado en fuertes organizaciones estudiantiles, con una larga tradición de luchas políticas y gremiales.

En este marco, durante la segunda mitad de los años sesenta, las ocho universidades que componían el sistema universitario chileno experimentaron un profundo y extenso cambio conocido como reforma universitaria. Esta última modificó de manera sustancial el contenido y las orientaciones de las funciones universitarias, estableció una nueva estructura de autoridad y poder que permitió la participación de la comunidad universitaria en el gobierno de las universidades y se esforzó por buscar una mejor inserción de éstas en los afanes por lograr el desarrollo y la modernización del país. Entre 1967 y 1968 todas las universidades se encontraban inmersas en el proceso de reforma universitaria. Las huelgas comenzaron primero en la Universidad Católica de Valparaíso y en la Universidad Católica de Santiago, luego en la Universidad Federico Santa María y en la Universidad Técnica (actual USACh), así como también en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile y en la Universidad de Concepción.

La reforma universitaria en Chile fue suspendida junto con la interrupción de la democracia el 11 de septiembre de 1973. Se procedió entonces, a la intervención militar de las universidades, a depurar a los docentes por razones políticas, a eliminar un vasto conjunto de centros universitarios especialmente en el área de las ciencias sociales y a prescindir de las organizaciones estudiantiles representativas. De este modo, el golpe de estado tuvo un fuerte impacto en las universidades y la contrarreforma que abortó un proceso reformista en el cual académicos, estudiantes y administrativos habían cifrado grandes esperanzas.

Durante el régimen militar, y con el propósito de revertir la reforma universitaria, esta fue estigmatizada y presentada de manera caricaturesca, mostrándose sólo los excesos de la lucha política por la formación de gobiernos universitarios. Se sostuvo entonces que lo central de la reforma había sido el co-gobierno, esto es, la participación de los estudiantes en la elección de las autoridades y en la generación de los cuerpos colegiados, lo cual fue presentado como la principal causa de la politización de las universidades. Al mismo tiempo, se mantuvo en silencio la importante transformación organizativa y académica, que implicó un gran esfuerzo por promover el desarrollo científico, tecnológico y cultural al interior de las universidades.

Fuente: http://www.memoriachilena.cl/mchilena01/temas/index.asp?id_ut=lareformauniversitariayelmovimientoestudiantil


RECUERDOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DE LOS 60's

-Autonomía universitaria

El principio de autonomía universitaria sostiene que la universidad debe ser autónoma y auto-gobernada, eligiendo su propio gobierno sin injerencia del poder político, y dándose sus propios estatutos y programas de estudio. La autonomía universitaria está fundada en la necesidad de evitar que los vaivenes del poder político se traduzcan en cambios arbitrarios de la vida y las autoridades universitarias. Un aspecto secundario aunque de gran importancia es que la autonomía universitaria suele implicar la inviolabilidad de los edificios universitarios por parte de las fuerzas de seguridad.

La autonomía universitaria es un antiguo principio de organización de las más antiguas universidades europeas: las universidades de Bolonia (siglo XI), París (siglo XII), Oxford (siglo XII), Salamanca (1243), Cambridge (siglo XIII), se organizaron sobre principios de autonomía. La idea de autonomía universitaria es llevada por España a sus universidades coloniales en América.

En Chile: la autonomía universitaria fue reconocida en 1931.

-Autarquía financiera y presupuesto universitario

El movimiento reformista reclama, como parte del principio de autonomía universitaria, la autarquía financiera de las universidades.

Para garantizar este principio se han propuesto soluciones como la garantía legal de que la asignación presupuestaria para las universidades esté establecida en un mínimo no modificable por los gobiernos.

-Cogobierno

El principio de cogobierno alude al gobierno compartido de la universidad por parte de los diferentes sectores de la comunidad universitaria. El reclamo tradicional de la Reforma Universitaria es el cogobierno igualitario por parte de docentes, graduados y estudiantes. Algunas organizaciones estudiantiles reformistas proponen incluir también a los no docentes.

El cogobierno tiene sus raíces en las universidades medievales que estaban auto-organizadas a partir de los claustros de estudiantes, graduados y docentes que integraban la comunidad universitaria.

En Chile: Desde 1968 y como resultado de las demandas estudiantiles la elección del rector y demás autoridades (decanos) se realizada por claustro pleno (docentes, estudiantes y no docentes) en todas las universidades, medida suspendida después del 11 de septiembre de 1973 por el gobierno militar, que procede a designar los Rectores y demás autoridades.

-Extensión universitaria

Con el principio de extensión universitaria se pretende "extender" la presencia de la universidad en la sociedad y relacionarla íntimamente con el pueblo.

Las universidades "reformistas", al igual que los Centros de Estudiantes, suelen tener secretarías de extensión universitaria dedicadas plenamente a llevar los conocimientos universitarios a la sociedad, así como a incorporar a la sociedad a la dinámica universitaria. Exitosos centros culturales como el Centro Cultural Ernesto Sábato de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Facultad de Psicología de la UBA, y las Universidades González Prada de Perú, son ejemplos de extensión universitaria.

-Acceso por concursos y periodicidad de las cátedras

La Reforma Universitaria sostuvo desde un inicio la necesidad de que las cátedras sean ocupadas por concursos de oposición y antecedentes, y revalidadas periódicamente (periodicidad de la cátedra).

-Libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre

Estos tres principios están inseparablemente vinculados:

* El principio de libertad de cátedra sostiene que cada cátedra tiene completa libertad para investigar y enseñar, y no puede ser supervisada académicamente.
* La cátedra paralela sostiene la necesidad de que existan múltiples opciones para los estudiantes, quienes a su vez deben poder elegir entre ellas libremente.
* La cátedra libre es el derecho de todo intelectual, científico, o artista, con idoneidad suficiente, a tener una cátedra para difundir su conocimiento.

El fundamento y objetivo de estos tres principios es garantizar que en la Universidad estén presentes todas las corrientes del pensamiento y las tendencias de carácter científico y social, sin censuras ni prejuicios de ningún tipo.

-Gratuidad y acceso masivo

La Reforma Universitaria propone un amplio acceso a la universidad por parte de la población, y una especial atención a las dificultades para ingresar que puedan encontrar los trabajadores y los sectores con menor poder adquisitivo.

En ese marco muchas organizaciones reformistas defienden la necesidad de que la educación en las universidades públicas sea gratuita, sin arancelamiento de ningún tipo. También suelen pronunciarse en contra de los "exámenes de ingreso" y otros procedimientos que son considerados como "limitacionistas".

-Vinculación de docencia e investigación

La Reforma Universitaria promueve que la investigación científica sea realizada dentro de las universidades y que los investigadores transmitan sus conocimientos originales al resto de la comunidad universitaria y a la sociedad, por medio de la enseñanza.

Típicamente los gobiernos militares tendieron a separar y mantener aislada a la universidad de los centros de investigación.


-Inserción en la sociedad y rol de la universidad

La Reforma Universitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de precisar el rol de la universidad con el fin de que esta atienda las necesidades y problemas de la sociedad en que se encuentra inserta.

-Solidaridad latinoamericana e internacional

Desde sus orígenes la Reforma Universitaria ha puesto de manifiesto una preocupación importante por los asuntos latinoamericanos, por promover la solidaridad entre los distintos países de América Latina, y por encontrar formas de unidad entre las organizaciones y universidades latinoamericanas.

El Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria comienza con la frase: "La Juventud Argentina de Córdoba a los Hombres Libres de Sudamérica...".

El fuerte acento que la Reforma Universitaria ha puesto en promover formas de solidaridad latinoamericana, no le ha impedido desarrollar acciones orientadas a una amplia solidaridad y organización internacional.

En 1921 se organizó el Primer Congreso de Internacional de Estudiantes en la Ciudad de México; de esa reunión surgió la Federación Internacional de Estudiantes. En 1925 se organizó, también en México, el Primer Congreso de Estudiantes Iberoamericanos. Allí fueron declarados "maestros de la juventud" Alfredo Palacios, Miguel de Unamuno, José Ingenieros, José Martí y José Vasconcelos Calderón.

En 1937, se organizó en Santiago de Chile el Primer Congreso Latinoamericano de Estudiantes. En 1957 se organizó el Segundo Congreso Latinoamericano de Estudiantes en la ciudad de La Plata (Argentina).


-Unidad obrero-estudiantil

La Reforma Universitaria promueve el principio de unidad obrero-estudiantil. Ello ha llevado a que, en toda América Latina, el movimiento estudiantil y el movimiento obrero mantengan estrechas relaciones, apoyándose mutuamente en sus reclamos y movilizaciones.

El principio también ha impulsado medidas de relación de los trabajadores con la universidad, como cursos universitarios y carreras cortas especialmente diseñadas para trabajadores calificados, así como la contratación de trabajadores con alta especialización para que impartan sus conocimientos a los estudiantes universitarios.

-La Reforma Universitaria como movimiento cultural

Debido a la relación existente entre la universidad y la producción cultural el movimiento de la Reforma Universitaria ha impactado de tal modo en las formas y contenidos del arte y la ciencia, que es posible considerarla como un movimiento cultural.

Los principios y fundamentos de la Reforma Universitaria, tales como la relación de los intelectuales con el pueblo y la clase obrera, el sentimiento de unidad indoamericana y latinoamericana, el impulso del laicismo en la ciencia, la extensión de la universidad a la sociedad, la defensa de toda forma de democratización de la cultura, etc., han tenido como consecuencia la presencia activa de los reformistas en la producción del arte y la ciencia. Por ejemplo, los Premios Nobel, Pablo Neruda y Miguel Angel Asturias, que fueron en su juventud activos militantes reformistas, llevaron a su arte muchos de aquellos ideales y sentimientos. El jurista Carlos Cossio, superó la filosofía del derecho de Kelsen, vinculando la norma a la realidad social. El padre de la Reforma Universitaria, Deodoro Roca, hizo del sótano de su casa, un famoso centro cultural mundial. Germán Arciniegas, líder de la Reforma Universitaria colombiana, es uno de los más prolíficos escritores del continente y un descubridor de la realidad histórica de América. Homero Manzi, llevó el tango hasta su más alta expresión uniendo alta poesía y arte popular. La revista Amauta, de José Carlos Mariátegui, fue una revolución cultural en sí misma. Alfredo Palacios, sentó las bases científicas del derecho laboral latinoamericano. Sergio Bagú impulsa la creación de la teoría de la dependencia. David Siqueiros, condenado a ocho años de prisión por impulsar manifestaciones estudiantiles reformistas, es uno de los fundadores del muralismo latinoamericano. Diego Rivera fue expulsado de la Academia de Bellas Artes por su participación en el movimiento estudiantil.

La vinculación del movimiento estudiantil y la cultura ha sido expuesta por Violeta Parra en su famosa canción "¡Qué vivan los estudiantes!".

Lo mismo puede decirse de los movimientos universitarios en Estados Unidos y Francia en 1968. Más recientemente, pueden vincularse con la Reforma Universitaria, las amplias manifestaciones juveniles y sindicales en Francia que se desarrollaron a fines de 2005 en oposición a un tipo especial de contrato laboral de aprendizaje que pretendía imponer el gobierno, así como el movimiento estudiantil chileno de 2006, reclamando medidas que eliminen la desigualdad entre la educación publica y privada.


fuente: wikipedia